
Cuando revelé en Argentina el último carrete, que me había quedado perdido en una mochila, sólo las de mis pirámides habían salido "manchadas", pero otras del mismo carrete estaban bien... Igual fueron a parar a la basura como centenares anteriores, pensando que semejantes círculos de mancha invalidaban la foto en algún sentido.
No volví a fabricar pirámides hasta tres o cuatro años después, pero al hacerlas de nuevo en tamaños importantes (de más de dos metros de base) empezaron a aparecer las siempre redondas y claras "manchas".
No volví a fabricar pirámides hasta tres o cuatro años después, pero al hacerlas de nuevo en tamaños importantes (de más de dos metros de base) empezaron a aparecer las siempre redondas y claras "manchas".
Siempre salían al atardecer en algunos sitios, casi siempre en cavernas, dólmenes, obeliscos masónicos, lugares "de poder" en Bolivia, Perú y México. Lamentablemente conservo poco y nada de aquellas, que quedaron en álbumes en manos de otras personas.
Más recientemente, en las pirámides que fabrico (especialmente cuando están recién orientadas o sea en proceso de carga) y hace unos tres o cuatro años, cuando empecé a hacer fotos digitales, quedó descartada la cantinela de "defecto de la cámara" y más descartado el "rollo" de defecto del celuloide.
Hace un par de años empecé a hacer averiguaciones con las casas importantes de fotografía. Finalmente, tras pasar una decena de pruebas de mis fotos, llegué a cierto nivel en la Kodak, aunque me pidieron absoluta reserva de datos. Uno de los ingenieros mejor calificados de la empresa me dijo casi textualmente (en inglés): "No sabemos qué es, pero si esas fotos que recibimos de mucha gente de todo el mundo fuesen gotas de agua o motas de polvo, no serían viables ni la fotografía ni la vista humana".
Es una pena que no me quieran dar una certificación científica de la cuestión, pero la ciencia no da certificados sobre "misterios" o sobre "no sabemos qué puede ser".
Algunos fotógrafos profesionales, que pueden ser muy profesionales y artistas en lo suyo, opinan como si fueran ópticos o físicos, o éstos sin hacer una investigación a fondo.
Así va el mundo, cuando la gente "opina" irresponsablemente.
Escrito por: Gabriel Silva
Visto en